RESPONSABLE TÉCNICA:
Idoya Remírez Alcalde
C/ Garajonay, 1. 31621 Sarriguren
948 33 16 11
Desarrollo local y empleo
El objetivo del área es impulsar el desarrollo socioeconómico del valle, potenciando los recursos locales e integrando a todos los agentes del territorio:
- Apoyo a la actividad emprendedora y gestión de ayudas al emprendimiento, alquiler y compra de locales y contratación el impulso de iniciativas que favorezcan el emprendimiento.
- Promoción del empleo favoreciendo la existencia de oportunidades laborales en el valle.
- Promoción de los establecimientos comerciales, de hostelería y servicios afincados en el valle. Dinamización e impulso del comercio minorista y su refuerzo a través de la colaboración.
- Desarrollo de los servicios asociados al turismo como motor de valorización y de conservación del entorno.

20/02/2025 | AYUDAS AUTOEMPLEO 2025 |
20/02/2025 | AYUDAS LOCALES 2025 |
AGENDA 21
La Agenda Local 21 es un proceso de planificación estratégica de un municipio para encaminar su desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental y cuyos objetivos se definen mediante el acuerdo entre las autoridades municipales y la población local.
La Agenda 21 fue formulada durante La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo o “Cumbre de la Tierra” celebrada en Río de Janeiro (Brasil, 1992), con la intención de disminuir a nivel mundial y de manera local el impacto ambiental que produce la vida en las ciudades. Tras adherirse en sus comienzos 173 países, dos años después en Aalborg (Dinamarca) se firmaba La Carta de Aalborg, donde se complementaban las directrices y medidas que recogía el documento.
Puedes consultar la AGENDA aquí:
PLAN ESTRATÉGICO DEL VALLE DE EGÜÉS
El Plan Estratégico del Valle de Egüés surge desde la voluntad del Ayuntamiento del Valle de Egüés para aunar esfuerzos para visionar, planificar y construir el futuro del Valle.
Es un plan que pretende conciliar los aspectos más estratégicos del desarrollo local: modelo territorial, modelo social, modelo de actividad económica y los principios fundamentales que imperan en la forma de hacer del Valle de Egüés: participación, igualdad, sostenibilidad, cooperación público-privada y transparencia.
Todo ello para lograr una evolución orientada a lograr:
- Un municipio integrador. Un desarrollo que fomente una cohesión social y territorial entre población y los diferentes núcleos territoriales
- Un municipio sostenible. Un desarrollo que utilice de forma responsable los recursos y que preserve el medio en el que se ubica
- Un municipio inteligente. Que promueva actividades económicas innovadoras y basadas en las potencialidades de su sociedad
- Un municipio amable. En el que la ciudadanía quiera residir y desarrollar sus actividades cotidianas y también las de ocio y tiempo libre
- Un municipio competitivo. Que favorezca el asentamiento de nuevas iniciativas empresariales.